El Ir es un sector del Frente Amplio conformado en 2010 por personas mayoritariamente jóvenes de distintas procedencias (militancia social, política, gremial). Nace como un proyecto político orientado a la renovación de la izquierda y al logro de transformaciones sociales profundas. Creemos que tienen que haber más mujeres y jóvenes en la política.
Hemos militado por la despenalización del aborto, la ley integral para personas trans y el matrimonio igualitario, la regulación del mercado de cannabis, la disminución del gasto militar, el aumento del presupuesto para la educación, la transparencia y la prohibición del financiamiento empresarial en la política, por la paridad en todas las listas, la ley que regula el cannabis medicinal, la reforma del sistema de justicia, en contra de la inflación penal, por un modelo de desarrollo sostenible y la disminución del uso de plásticos (ley de bolsas plásticas y ley general de residuos).
Queremos contribuir a la construcción de una sociedad equitativa, justa e integrada. Un país para todas y todos.
Algunas de las características fundacionales del Ir son:
- Horizontalidad en los debates, propuestas y decisiones, apostando a la construcción colectiva de la organización.
- Militancia «donde se quiera y lo que se pueda»: para ello hay diferentes espacios tanto presenciales como virtuales. La totalidad de la organización se comunica a través del correo electrónico llamado Todos, que es un correo general donde los y las integrantes del Ir discuten, expresan sus preocupaciones, consultas o comparten cosas que les resultan de interés para la agrupación. Existen también grupos ad hoc de trabajo y grupos temáticos para el intercambio en asuntos específicos.
- El espacio de dirección política se renueva cada 18 meses. La dirección está integrada por 13 compañeros y compañeras y 13 suplentes; de allí deriva un grupo coordinador de 5 personas con funciones delegadas por la dirección.
- Paridad de género en la participación política. Esto implica la práctica de corresponsabilidad entre la vida personal, familiar y política y la incorporación de la agenda que apunta a la equidad de género al trabajo programático.
- Teniendo en cuenta la horizontalidad y la pluralidad de espacios, antes de tomar decisiones realizamos